Traductor

viernes, 6 de abril de 2012

internet router


Un router, también conocido como encaminador, enrutador, direccionador o ruteador, es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI
.

Tipos de encaminadores

Los encaminadores o router  pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet router , y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los encaminadores más grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISPs, se suelen llamar metro encaminador, o los routers pueden ser utilizados en grandes redes de empresas.







 Conectividad Small Office, Home Office (SOHO)

Los router se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un router usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.
Si bien son funcionalmente similares a los router, los router residenciales usan
traducción de dirección de red en lugar de direccionamiento.
En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un routerr residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.







 Router de empresa

En las empresas se pueden encontrar router de todos los tamaños. Si bien los  router más poderosos tienden a ser encontrados en ISPs, instalaciones académicas y router investigación, pero los router, también se encuentran en grandes empresas.
El modelo de tres capas es de uso común, no todos de ellos necesitan estar presentes en otras redes más pequeñas.


Acceso



Una captura de pantalla de la interfaz web de LuCI OpenWrt.
Los router de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, los router son optimizados para un bajo costo.

Distribución

Los router de distribución agregan tráfico desde el router de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los routers de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.
También los routers pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del router debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del router puede estar un
cortafuegos o VPN concentrador, o el router puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.
En tales casos, los routers de acceso, conectados a una
red de área local (LAN), se interconectan a través del Core routers.


 Núcleo

En las empresas, el core routers puede proporcionar una "columna vertebral" interconectando la distribución de los niveles de los router de múltiples edificios de un campus, o a las grandes empresas locales.Los routers tienden a ser optimizados para ancho de banda alto.
Cuando una empresa está ampliamente distribuida sin ubicación central, la función del core router puede ser asumido por el servicio de
WAN al que se suscribe la empresa, y la distribución de routers se convierte en el nivel más alto.


Borde

Los routers de borde enlazan sistemas autónomos con las redes troncales de Internet u otros sistemas autónomos, tienen que estar preparados para manejar el protocolo BGP y si quieren recibir las rutas BGP, deben poseer una gran cantidad de memoria.






 Routers inalámbricos

A pesar de que tradicionalmente los routers solían tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a aparecer routers que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y móviles (Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS,Fritz!Box, WiMAX...) Un router inalámbrico comparte el mismo principio que un router tradicional. La diferencia es que éste permite la conexión de dispositivos inalámbricos a las redes a las que el router está conectado mediante conexiones por cable. La diferencia existente entre este tipo de router viene dada por la potencia que alcanzan, las frecuencias y los protocolos en los que trabajan.

En Wi-Fi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase a/b/g/ y n.



 Historia

El primer dispositivo que tenía fundamentalmente las mismas funciones que hoy tiene un router era el procesador del interfaz de mensajes (IMP). Eran los dispositivos que conformaban ARPANET, la primera red de conmutación de paquetes. La idea de router venía inicialmente de un grupo internacional de investigadores de las redes de ordenadores llamado el Grupo Internacional de Trabajo de la Red (INWG). Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas en la conexión de redes diferentes, que años más tarde se convirtió en un subcomité de la Federación Internacional para Procesamiento de Información.
Estos dispositivos eran diferentes de la mayoría de los conmutadores de paquetes de dos maneras. En primer lugar, que conecta diferentes tipos de redes, como la de puertos en serie y redes de área local. En segundo lugar, eran dispositivos sin conexión, que no desempeñaba ningún papel en la garantía de que el tráfico se entregó fiablemente, dejándoselo enteramente a los hosts (aunque esta idea en particular se había iniciado en la red CYCLADES).
La idea fue explorarada con más detalle, con la intención de producir un verdadero prototipo de sistema, en el marco de dos programas contemporáneos. Uno de ellos era el primer programa iniciado por DARPA, que se creó el TCP / IP de la arquitectura actual. El otro fue un programa en Xerox PARC para explorar nuevas tecnologías de red, que ha elaborado el sistema de paquetes PARC Universal, aunque debido a la propiedad intelectual de las empresas ha recibido muy poca atención fuera de Xerox hasta años más tarde.
Los primeros routers de Xerox se pusieron en marcha poco después de comienzos de 1974. El primer verdadero router IP fue desarrollado por Virginia Strazisar en BBN, como parte de ese esfuerzo iniciado por DARPA, durante 1975-1976. A finales de 1976, tres routers basados en PDP-11 estuvieron en servicio en el prototipo experimental de
Internet.
El primer router multiprotocolo fue creado de forma independiente por el personal de investigadores del MIT de Stanford en 1981, el router de Stanford fue hecho por William Yeager, y el MIT uno por Noel Chiappa; ambos se basan también en PDP-11s.



Como ahora prácticamente todos los trabajos en redes usan IP en la capa de red, los routers multiprotocolo son en gran medida obsoletos, a pesar de que fueron importantes en las primeras etapas del crecimiento de las redes de ordenadores, cuando varios protocolos distintos de TCP / IP eran de uso generalizado. Los routers que manejan IPv4 e IPv6 son multiprotocolo, pero en un sentido mucho menos variable que un router que procesaba AppleTalk, DECnet, IP, y protocolos de XeroX.
En la original era de enrutamiento (desde mediados de la década de 1970 a través de la década de 1980), los mini-ordenadores de propósito general sirvieron como routers. Aunque los ordenadores de propósito general pueden realizar enrutamiento, los modernos encaminadores de alta velocidad son ahora especializados ordenadores, generalmente con el hardware extra añadido tanto para acelerar las funciones comunes de enrutamiento como el reenvío de paquetes y funciones especializadas como el cifrado IPsec.
Todavía es importante el uso de máquinas
Unix y Linux, ejecutando el código de enrutamiento de código abierto, para la investigación de enrutamiento y otras aplicaciones seleccionadas. Aunque el sistema operativo de Cisco fue diseñado independientemente, otros grandes sistemas operativos router, tales como las de Juniper Networks y Extreme Networks, han sido ampliamente modificadas, pero aún tienen ascendencia Unix.
Otros cambios también pueden mejorar la fiabilidad, como los procesadores redundantes de control con estado de fallos, y que usan almacenamiento que tiene partes no móviles para la carga de programas. Mucha fiabilidad viene de las técnicas operacionales para el funcionamiento de los routers críticos como del diseño de encaminadores en sí mismo. Es la mejor práctica común, por ejemplo, utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida redundantes para todos los elementos críticos de la red, con generador de copia de seguridad de las baterías o de los suministros de energía.


 


1 comentario:

  1. Es interesante como podemos utilizar la tecnologia para acernos la vida mas sastifactoria, al utilizar los dispocitivos en una red. Que Dios les Bendiga a todos!

    ResponderEliminar